Cuando la comunidad de un barrio o de un determinado lugar decide reunirse para hablar de una problemática que aqueja a todos, eso es “Participar”. Cuando la comunidad se reúne para pedir rendición de cuentas a la Administración Municipal o los Concejales con sus ediles de la JAL, por sus actuaciones y responsabilidades encomendadas, eso es “Participación Ciudadana”. Todo lo que nos afecte, bueno o malo y nos pronunciamos como colectivos ciudadanos es un derecho legítimo consagrado en la constitución nuestra y en la declaración de los derechos humanos. Todos nosotros como actores sociales sujetos de derechos, que hacemos parte de la comunidad nos toca hacer la mediación ante el gobierno de turno.
Todo esto es participar con base a nuestros principios, nuestros valores sociales, así tengamos diferencias de conceptos. La “Democracia Participativa” no es un rotulo para los textos escolares. Es un derecho y una responsabilidad que tenemos que vivirla y defenderla, con dignidad y sabiduría. Hoy por hoy, ya los jóvenes están rompiendo esos paradigmas de lo imposible a nivel mundial. Se puede cambiar los viejos modelos de gobiernistas verticales y pasar a la “Gobernanza”. Se entiende que el abstencionismo en las elecciones es debido a la gran desconfianza y al desánimo de la gente es por la corrupción en todo nivel y más en la administración pública. Los gobernantes y los representantes de las corporaciones públicas se olvidan de la comunidad que los eligió después de las elecciones. El abstencionismo es una manera de “Participación” también. Pero no es la más recomendada. Por todo esto, la invitación es que si usted decide votar en las elecciones del domingo 27 de octubre, hágalo inteligentemente. Miremos bien con mucho criterio. Por esto, los invitamos a que nos organicemos como colectivo de ciudadanos vecinos de un lugar, para ayudarnos en las necesidades y problemáticas. Apoyémonos haciendo el control social, político y administrativo tanto al gobernante de turno. Ejercer la Participación Ciudadana antes de elegirlos, durante el gobierno y después que dejen sus cargos. Que ya no sea más el cuento de que, Yo participo, Tu participas, El participa, Nosotros participamos y Ellos……sigan alejados de la comunidad después de las elecciones.